http://www.flickr.com/photos/91668449@N06/?changedlayout=1
HTML:
<a href="http://www.flickr.com/photos/91668449@N06/?changedlayout=1"></a>
La Segunda Guerra Mundial
miércoles, 2 de enero de 2013
2. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
- Las modificaciones territoriales
- En la Conferencia de Yalta, celebrada entre el 4 y el 11 de febrero de 1945, se estipuló la división de Alemania en cuatro zonas de administración aliada (Estados Unidos, Inglaterra, Unión Soviética y Francia). La delimitación de la frontera oriental fue objeto de intensas discusiones, por las pretensiones de Stalin de anexarse territorios que pertenecían a Polonia. Ello motivó que se despojara a Alemania de los territorios situados en el margen oriental del Río Oder,en la llamada línea de frontera Oder-Niesse. Por su parte, la región de Prusia oriental y los Estado Bálticos cayeron definitivamente bajo el control soviético.
- En la Conferencia de Postdam, celebrada entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945, se acordaron mayores compensaciones territoriales a la Unión Soviética por parte de los Estados de Europa oriental que habían sido aliados del Eje, como Hungría, Rumanía y Bulgaria. Con esto, la influencia soviética en dicha área del continente quedaba consolidada. También Austria quedaba bajo control de los aliados.
- El surgimiento de las Naciones Unidas
- Defensa de los derechos de la persona, el ejercicio de las libertades y la inviolabilidad de los derechos de los seres humanos.
- Mantenimiento de la paz, renunciando a la fuerza, priorizando la solución de conflictos de forma pacífica.
- Necesidad de garantizar la libre determinación de los pueblos para que ninguno vea amenazada su soberanía.
- Fomentar la cooperación entre los pueblos.
1. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Nunca en la historia de la humanidad se produjo un conflagración de la magnitud de la Segunda Guerra Mundial. Las consecuencias marcaron a todos los países, ya fuera que estuvieran comprometidos directa o indirectamente.
- Las consecuencias demográficas y sociales
- Los efectos políticos
- Los efectos económicos
Las Causas de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial tiene diversas causas y orígenes. Hechos y procesos ocurrido desde fines de la Primera Guerra Mundial ya permitían vislumbrar que la paz y la prosperidad eran una realidad más aparente que duradera.
- Los antecedentes
- Nacionalismo revanchista en Alemania. Los alemanes consideraban una humillación lo establecido por el Tratado de Versalles. El régimen nazi alentó este sentimiento.
- La "Gran Depresión". Ocurrida a fines de la década de 1920, aumentó el desempleo y arruinó a la clase media, que se vió atraída por el discurso ascista.
- Fracaso de los prganismos internacionales para preservar la paz. La Sociedad de las Naciones se vio impotente para evitar que Europa se viera plagada de conflictos.
- Carrera armamentista. Los regímenes fascistas proyectaban una situación de guerra como un escenario indispensable para su propio desarrollo. De ello derivó el expansionismo militar de estos países, sustentado en la teoría del espacio vital (Hitler) y en la recuperación del legado histórico (Mussolini).
- No intervención y debilidad de la potencias occidentales. Se observaba un aislamiento de los Estado Unidos y la aparente indiferencia de algunospaíses de Europa (Inglaterra y Francia) ante la Guerra Civil Española. Ello, sumado a la política de concesiones desarrollada por el primer ministro inglés Chamberlain, no hizo más que acelerar los acontecimientos.
- El sistema de alianzas
Fechas de la Segunda Guerra Mundial
Una serie de acontecimientos que se inician con la firma del "Pacto de Acero" entre Alemania e Italia configuran los hitos principales de la Segunda Guerra Mundial. Una mirada a estos hechos año por año permite ordenar la visión de esta etapa de historia.
sábado, 29 de diciembre de 2012
La Segunda Guerra Mundial
El siglo XX quedará marcado en la historia por haber sido el periodo en que se produjeron las dos conflagraciones más grandes que la humanidad haya llevado a cabo. Veinte años despues de finalizada la Primera Guerra Mundial, el mundo sufrió un sangriento enfrentamiento bélico, con un costo humano impresionante: más de 50 millones de personas perdieron la vida durante los seis años que duró la Segunda Guerra Mundial. Los atentados contra la población civil tuvieron sus expresiones más cruentas en la matanza sistemática de Judíos -conocida como Holocausto-, motivada por los demenciales principios de la ideología nazi, y en los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, lo que dio inicio a la era nuclear. Finalizada la guerra una "cortina de hierro" envolvió Europa. Se iniciaba la Guerra Fría entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
El mundo de entreguerras
Pasada la Gran Guerra, nuevos Estados que agrupaban diversas minorías étnicas delineaban el mapa del Viejo Continente. La crisis económica y política que se cernía sobre Europa y el fracaso de la democracia liberal motivarían el surgimiento de regímenes fascistas. Hitler y Mussolini aparecían en escena. Una relativa y pasajera bonanza en la década de 1920 alimentó un deseo de olvidar los difíciles momentos pasados; los "locos años veinte" marcaron dicha ilusión. No obstante, en 1929, una gran depresión mundial trajo por tierra aquella supuesta bonanza. Hacia 1935, Europa se convirtió en un auténtico hervidero de conflictos e invasiones.
La Sociedad de las Naciones, creada para garantizar la paz mundial, poco pudo hacer para evitar la más cruenta de las conflagraciones que registra la historia: la Segunda Guerra Mundial.
La Sociedad de las Naciones, creada para garantizar la paz mundial, poco pudo hacer para evitar la más cruenta de las conflagraciones que registra la historia: la Segunda Guerra Mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)