miércoles, 2 de enero de 2013

Galería de Imágenes

http://www.flickr.com/photos/91668449@N06/?changedlayout=1


HTML:
<a href="http://www.flickr.com/photos/91668449@N06/?changedlayout=1"></a>

2. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Las modificaciones territoriales
 Durante las cumbres celebradas entre los aliados se delinearon los principales puntos del nuevo mapa europeo. En este proceso se observaron pugnas entre l Unión Soviética y las demás naciones aliadas. Era el germen de lo que después se llamaría la Guerra Fría.
  1. En la Conferencia de Yalta, celebrada entre el  4 y el 11 de febrero de 1945, se estipuló la división de Alemania en cuatro zonas de administración aliada  (Estados Unidos, Inglaterra, Unión Soviética y Francia). La delimitación de la frontera oriental fue objeto de intensas discusiones, por las pretensiones de Stalin de anexarse territorios que pertenecían a Polonia. Ello motivó que se despojara a Alemania de los territorios situados en el margen oriental del Río Oder,en la llamada línea de frontera Oder-Niesse. Por su parte, la región de Prusia oriental y los Estado Bálticos cayeron definitivamente bajo el control soviético.
  2. En la Conferencia de Postdam, celebrada entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945, se acordaron mayores compensaciones territoriales a la Unión Soviética por parte de los Estados de Europa oriental que habían sido aliados del Eje, como Hungría, Rumanía y Bulgaria. Con esto, la influencia soviética en dicha área del continente quedaba consolidada. También Austria quedaba bajo control de los aliados.




  • El surgimiento de las Naciones Unidas
Durante las cumbres aliadas también se discutió la necesidad de contar con una organización internacional que tuviera representación de todos los Estados soberanos para que debatieran sus problemas en forma pacífica, evitando todo intento de recurrir nuevamente a las armas. La génesis de las Naciones Unidas se encuentra en la temprana concepción del presidente Roosevelt de unir a las naciones contra las potencias del Eje, lo que derivó luego hacia la idea de un organismo que abarca a un número mayor de países. Para tal fin, se convocó a los países que se habían adherido a la Carta del Atlántico a una asamblea que se reunió el 25 de abril de 1945 en San Francisco. Aquella cita culminó con la conformación del nuevo organismo el 26 de junio, cuando se redactó la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y el Estatuto del Tribunal Internacional  de justicia. En esa cita se delinearon los principales objetivos de la organización:
  1. Defensa de los derechos de la persona, el ejercicio de las libertades y la inviolabilidad de los derechos de los seres humanos.
  2.  Mantenimiento de la paz, renunciando a la fuerza, priorizando la solución de conflictos de forma pacífica.
  3. Necesidad de garantizar la libre determinación de los pueblos para que ninguno vea amenazada su soberanía.
  4. Fomentar la cooperación entre los pueblos.
Reconocida inicialmente por 50 Estados, paulatinamente la Carta de la ONU fue ratificada por casi todos los países del mundo. La ONU ha visto limitada su labor principalmente por la presión de sus miembros. Asimismo, el principio de no injerencia en asuntos internos de casa Estado y el derecho de veto tienen las superpotencias impiden que la ONU tenga mayor efectividad.


 

1. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Nunca  en la historia de la humanidad se produjo un conflagración de la magnitud de la Segunda Guerra Mundial. Las consecuencias marcaron a todos  los países, ya fuera que estuvieran comprometidos directa o indirectamente.
  • Las consecuencias demográficas y sociales
 Uno de los resultados más grave de la Segunda Guerra Mundial fue el enorme número de pérdida en vidas humanas. Más de 55 millones de personas murieron entre soldados y civiles que sufrieron las consecuencias del hambre y las enfermedades, así como de los primeros efectos de la radiación nuclear. Un número no determinado de desaparecidos acentuó la penosa situación del planeta luego de la guerra. Por otro lado, la guerra significó las destrucción de un gran número de ciudades y poblados, así como la ocupación por parte de las tropas enemigas. Ello acarreó  un problema social: se dieron grandes desplazamientos poblacionales, lo que fue más evidente en la región oriental, debido primero a la ocupación  alemana y luego a la presencia de los aliados. A ello debió sumarse la precaria situación en que quedaban muchos grupos sociales.


  • Los efectos políticos 
La Segunda Guerra Mundial acabó con el  fascismo en Europa. Emergieron las democracias sociales, con la presencia, en algunos países, de los líderes izquierdistas que habían sido parte de la Resistencia. Sin embargo, en la parte oriental de Europa se consolidaba una democracia de corte popular con marcada influencia soviética. la segunda conflagración mundial dejó dos países en vías de convertirse en las nuevas superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética, hecho que marcó una paralización mundial.

  • Los efectos económicos
Si bien la repercusión económica marcó un escenario de desastre, en los Estado Unidos ello dejó como resultado una posición dominante en el escenario mundial. Ya en los tiempos de guerra, entre 1939 y 1945, la renta nacional norteamericana se había duplicado. En Europa, la situación era diametralmente diferente. En las regiones orientales, la destrucción de muchos centros industriales y campos de cultivo por efecto de los bombardeos y el paso de las tropas motivaron que la producción descendiera notablemente y existiera una gran escasez de alimentos. La excepción la constituyó la Unión Soviética, que había trasladado gran parte de su maquinaria industrial y productiva hacia la región este, lo que permitió una recuperación que la colocó como un directo competidor  de Estados Unidos. En 1947 el secretario del Estado norteamericano, George Marshall, dio a conocer el Programa de Recuperación Europea, destinado a brindar ayuda a las naciones europeas. El llamado Plan Marshall entregó 13 millones de dólares para la recuperación económica de kas acciones más afectadas luego de la guerra y así establecer un circuito económico con Estado Unidos, que también se veía necesitado de mercados.

Las Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial tiene diversas causas y orígenes. Hechos y procesos ocurrido desde fines de la Primera Guerra Mundial ya permitían vislumbrar que la paz y la prosperidad eran una realidad más aparente que duradera.

  • Los antecedentes
No obstante haberse firmado diversos tratados y acuerdos con el fin de garantizar la paz, ninguno de ellos logró su cometido. Ello se debió a diversas causas:
  1. Nacionalismo revanchista en Alemania. Los alemanes consideraban una humillación lo establecido por el Tratado de Versalles. El régimen nazi alentó este sentimiento.
  2. La "Gran Depresión". Ocurrida a fines de la década de 1920, aumentó el desempleo y arruinó a la clase media, que se vió atraída por el discurso ascista.
  3. Fracaso de los prganismos internacionales para preservar la paz. La Sociedad de las Naciones se vio impotente para evitar que Europa se viera plagada de conflictos.
  4. Carrera armamentista. Los regímenes fascistas proyectaban una situación de guerra como un escenario indispensable para su propio desarrollo. De ello derivó el expansionismo militar de estos países, sustentado en la teoría  del espacio vital (Hitler) y en la recuperación del legado histórico (Mussolini).
  5. No intervención y debilidad de la potencias occidentales. Se observaba un aislamiento de los Estado Unidos y la aparente indiferencia de algunospaíses de Europa (Inglaterra y Francia) ante la Guerra Civil Española. Ello, sumado a la política de concesiones desarrollada por el primer ministro inglés Chamberlain, no hizo más que acelerar los acontecimientos.
  • El sistema de alianzas
Los tiempos previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial se caracterizaron por una continua búsqueda de alianzas y acuerdos, muchos de ellos de carácter secreto, al fin de garantizar el apoyo militar, la abstención de  un determinado país ante una eventual coyuntura, así como el reparto de territorios. Uno de estos acuerdos fue el "Pacto de Acero", firmado en mayo de 1939 entre Italia y Alemania. Este acuerdo reforzaba el acercamiento que desde 1936 se venía dando entre el régimen de Mussolini y la Alemania nazi.

  

Fechas de la Segunda Guerra Mundial

Una serie de acontecimientos que se inician con la firma del "Pacto de Acero" entre Alemania e Italia configuran los hitos principales de la Segunda Guerra Mundial. Una mirada a estos hechos año por año permite ordenar la visión de esta etapa de historia.